¿Para qué se publica un artículo en Emérita Legal?

objetivos de publicar en emérita legal

Para publicar un artículo en Emérita Legal debes formar parte de uno de los planes avanzados.

Una vez te incorporas a un plan avanzado y certificas con datos judiciales la especialidad en la que quieres trabajar tu posicionamiento informativo, tú eliges qué temas son más rentables para ti. En base a esta elección, trabajaremos en publicar tus artículos sobre la materia en nuestro blog.

Para escribir tus artículos, debes responder a las preguntas que te hagamos. Las propuestas de preguntas no son aleatorias, siguen criterios SEO y se te facilitan siempre por el equipo.

Puedes obtener más información sobre los planes avanzados de Emérita Legal en este enlace.

¿Cómo se generan las propuestas de preguntas para el artículo?

El equipo SEO hace uso de herramientas específicas que permiten la recopilación de cómo preguntan exactamente los usuarios en Google sobre un tema.

Estas preguntas son las que se te facilitan para que tú, como abogado experto, les des respuesta. Algunos de los factores que permiten que la búsqueda informativa tenga resultados para el abogado a la hora de que los usuarios contacten son:

  • La calidad de la respuesta (fácil de leer, que genere valor…)
  • Los datos judiciales que respaldan la autoridad del abogado en la materia
  • La coincidencia entre lo que escribe el usuario y el título del artículo, que permite que aparezca entre los primeros resultados de la búsqueda que hace ese usuario.

¿Por qué nos repetimos tanto con los temas?

Sucede que no todo el mundo busca la información igual: unos buscan «resolver contrato con el banco», otros «cancelar cuenta bancaria»

Aunque la respuesta sea la misma, para lograr llegar también a las personas que lo buscan de otra manera, debemos hacer también otros artículos que sigan otras fórmulas de búsqueda de diferentes usuarios.

En consecuencia, las personas que buscan «resolver contrato con el banco» podrán encontrar el articulo que le da respuesta exactamente a lo que preguntan, ya que lleva este mismo título, sin dejar de lado a las personas que buscan «cancelar cuenta bancaria» para que también encuentren los artículos de este abogado.

Así, se generan artículos similares para captar a mayor número de personas sobre un tema concreto.

Si son las mismas respuestas, ¿puedo copiar-pegar lo mismo en varios artículos?

No se puede copiar y pegar una respuesta entre distintas publicaciones, eso es muy negativo para el posicionamiento. Es importante que las respuestas, aunque digamos lo mismo, no sean copia-pega porque esto penaliza en Google.

Debemos reexpresar la información, y no pasa nada por decir lo mismo, porque los artículos funcionan como diferentes anzuelos de pesca (búsqueda de información- localización de información).

¿Cuándo podemos cambiar de tema?

El equipo SEO es el que observa si la almendra de contenido sobre un tema ha abarcado ya suficientes conjuntos de búsqueda antes de iniciar otra almendra de contenido distinta, por lo que dependerá de su criterio, previa valoración individual de la especialidad de cada abogado.

Con ello, evitamos que se lancen al mar «anzuelos sueltos» que tienen menos posibilidades de funcionar que cuando existe una enorme red de pesca, que es el funcionamiento de una almendra de contenido a la hora de traccionar tráfico de usuarios. 

Este es uno de los pilares fundamentales de la estrategia.

¿Cuál es el resultado de la estrategia SEO de Emérita Legal?

El fragmento destacado a la pregunta clave de búsqueda «reclamar cirugía estética mal hecha» es el post de un abogado que publica con Emérita Legal.

El resultado de la estrategia SEO de Emérita Legal es lograr que el artículo del abogado sea de los primeros resultados de búsqueda o, incluso, que alcance la categoría de «Fragmento destacado».

Este privilegio lo otorga Google cuando interpreta que un resultado es una respuesta de alto valor para el usuario, basándose en factores como la autoridad de dominio, la coincidencia de los criterios de búsqueda y otros elementos técnicos relevantes.

La autoridad de los artículos publicados por Emérita Legal se obtiene gracias a la certificación objetiva de la experiencia judicial de los abogados que publican en el blog.

Para que los datos objetivos siempre te acompañen, debes elegir como tu especialidad destacada alguna de las que tengas certificadas con al menos 70/100 IRJ.

Además, gracias a los distintos medios de contacto sin injerencias que se facilitan en tu publicación, el potencial cliente te facilitará sus datos de contacto cómodamente y te llegarán a tu correo electrónico, de modo que obtengas una captación de potenciales clientes muy especializada y decidas tú cuándo y con quién contactar, sin comprometer tus datos de correo electrónico, con lo que evitamos que sufras correo no deseado o spam.

Ejemplo video de objetivos de publicar en Emérita Legal contenidos especializados

Más información sobre los planes avanzados de Emérita Legal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *