¿Cómo reclamar al seguro ILT?

como reclamar al seguro ilt (1)

¿Cómo reclamar al seguro ILT?, ¿qué indemnización tengo derecho a recibir?, ¿cuándo empieza el plazo para hacer la reclamación? El despacho Arys, expertos en derecho de seguro certificados con datos judiciales, responde a las dudas más habituales de los profesionales que contratan seguros de incapacidad laboral temporal.

¿Quién debe contratar el seguro ILT?

Cualquiera puede contratar un seguro de ILT (incapacidad laboral temporal).

Sin embargo, al tratarse de un seguro a través del cual se indemniza al asegurado en una cantidad, pactada expresamente en póliza, por cada día de baja laboral, es más recomendable para los trabajadores autónomos.

A través de un contrato de seguro se pretende proteger el patrimonio del asegurado y su capacidad económica.

La mayor parte de los trabajadores autónomos ven seriamente comprometidos sus ingresos si caen en situación de incapacidad laboral, puesto que si no pueden trabajar no generan ingresos.

Esta es la razón de que sea un tipo de seguro muy habitual entre este tipo de trabajadores.

¿Qué coberturas tiene un seguro ILT?

El seguro de ILT tiene como cobertura principal el abono de una indemnización en supuestos de baja laboral.
Se pueden distinguir tres elementos importantes en los contratos de seguro de ILT:

Tipos de indemnización que recibirá el asegurado

Existen dos tipos de pólizas de este tipo de seguros en base a la indemnización pactada entre asegurado y compañía aseguradora.

1.1) Indemnización diaria: aquellas en las que se pacta una indemnización diaria, concretamente determinada en las condiciones particulares de la póliza, por día de baja del asegurado.

Por ejemplo, si el asegurado se fractura una pierna y permanece de baja laboral durante 157 días, cobrará lo pactado en póliza (supongamos 50€/día) por cada uno de esos días , debiendo deducir únicamente la franquicia en caso de que exista.

1.2) Por baremo: aquellas en las que la indemnización se refleja en un Baremo establecido en la póliza, en el que se otorga una indemnización a tanto alzado en función de la enfermedad o lesión que provoque la baja laboral.
En estas últimas, la cantidad abonada no se corresponde con los días de baja, sino que el Baremo contempla unos tiempos medios de curación establecidos únicamente por la aseguradora.

Continuando con el ejemplo anterior, si el asegurado se fractura una pierna, el baremo recogerá un indemnización determinada (imaginemos 3000€) en base a unos tiempos medios de curación y con independencia de que el asegurado haya permanecido de baja laboral 2 o 4 meses.

Franquicia

Las franquicias de los seguros de ILT se cuantifican en días, siendo las más habituales las que establecen como franquicia los 7 primeros días de baja.

Periodo de carencia

El periodo de carencia es un tiempo durante el cual las coberturas de la póliza no son efectivas.
Los periodos de carencia más habituales en pólizas de ILT son de dos o tres meses.
Este tiempo debe contarse desde el momento de celebrar el contrato de seguro.

¿Qué enfermedades excluye el seguro ILT?

El seguro de ILT suele excluir cualquier enfermedad preexistente a la celebración del contrato, es decir, que el asegurado padeciera con anterioridad a la contratación de la póliza.

Pero esta exclusión genérica presenta, en términos jurídicos, importantes matices en la práctica.

Estos matices vienen derivados del contenido del art 10 de la Ley de Contrato de Seguro así como de la interpretación que la jurisprudencia del Tribunal Supremo viene manteniendo sobre el mismo.

La declaración responsable

El artículo 10 de la Ley de contrato de seguro impone la obligación al asegurado, antes de la conclusión del contrato, de declarar al asegurador todas las circunstancias por él conocidas que puedan agravar el riesgo.

El mismo artículo establece que esa obligación del asegurado de declarar las circunstancias por él conocidas se llevará a cabo a través de un cuestionario al que la entidad aseguradora le someterá.

Ese cuestionario previo es fundamental para determinar si la entidad aseguradora puede excluir una enfermedad en un seguro de ILT.
Existen muchos casos en los que el asegurador no plantea el cuestionario previo, otros en los que las preguntas son excesivamente genéricas y un largo etc de posibilidades.

Arys, despacho de abogados experto en derecho del seguro
CONTACTO

Contacta con el despacho

Es por ello que si tienes un seguro de ILT y la aseguradora te deniega el pago de la indemnización, te recomendamos que te asesores con un abogado especializado.

¿Cómo se reclama al seguro ILT?

Para reclamar la cobertura de incapacidad laboral temporal a la compañía aseguradora debes comunicarle la baja laboral, por escrito para que quede constancia y adjuntando el parte de baja.
Debes hacerlo en el plazo de 7 días desde que causas la incapacidad laboral temporal.

¿Cuándo empieza el plazo para reclamar al seguro ILT?

El plazo para reclamar un seguro de ILT comienza en el momento en que el asegurado sabe que puede reclamar. En este seguro ese plazo empieza en el mismo momento en que el asegurado es declarado en situación de baja laboral por su médico.

En cualquier caso, debemos recordar que el seguro de ILT es un seguro de personas lo que implica que el plazo para reclamar prescribe a los cinco años.

Por tanto, el asegurado dispone de cinco años, contados desde la fecha de la baja laboral, para reclamar a la compañía aseguradora.

¿Qué hacer si el seguro de ILT no responde?

Si tras comunicar a la aseguradora la baja laboral ésta no responde o rechaza el siniestro, nuestra recomendación es que te asesores con un abogados especializado.

Existen distintas posibilidades de actuación en ambos casos, tanto extrajudiciales como judiciales. El abogado deberá estudiar tanto el contrato de seguro como la documentación médica para plantearte las distintas opciones posibles y asesorarte en cuanto a la mejor forma de actuar para que se dé cumplimiento al contrato de seguro celebrado.

¿Deseas ponerte en contacto con los abogados del Despacho Arys, expertos en Seguros? Solicitar llamada.

Quizá también te interese:

¿Qué hago si el seguro ILT no se hace cargo?

El seguro de vida no me paga la indemnización por una enfermedad preexistente, ¿qué puedo hacer?

¿Cómo puedo reclamar la indemnización al seguro de vida por incapacidad permanente total?

Más información al respecto aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *