Seguridad Social

49 ARTÍCULOS

plan mecuida, en qué consiste?

¿Qué es el Plan Mecuida y en qué consiste?

¿Sabes qué es el Plan Mecuida y cómo puedes beneficiarte de él?, ¿tienes dificultades para conciliar vida familiar y trabajo por las medidas adoptadas tras la crisis sanitaria? La experta en Derecho de la Seguridad Social Amaya Rodríguez Sanz, nos lo cuenta todo sobre el Plan Mecuida. Introducción: ¿Qué es el Plan Mecuida? El Real…

contagio coronavirus trabajo

¿Qué pasa si me contagio de coronavirus en el trabajo?

¿Te has contagiado de coronavirus en el trabajo y no sabes cuáles son tus derechos?, ¿no sabes si tienes derecho a que se te reconozca la baja laboral?, ¿es el contagio por coronavirus un accidente laboral? El abogado experto en Derecho de la Seguridad Social Jorge Pérez-villamil Fernández, responde a todas las dudas que te…

autonomo, no puedo trabajar durante el estado de alarma

Soy autónomo: ¿Qué hago si no puedo trabajar por el estado de alarma?

¿Eres autónomo y no sabes qué hacer al no poder trabajar por el estado de alarma? En el artículo de hoy, el abogado experto en Derecho a la seguridad social, Diego Escolano Martínez, resuelve todas las dudas relacionadas a las actuales prestaciones para autónomos. Introducción A continuación se detallarán los tipos de prestaciones para autónomos….

baja laboral, hijo positivo covid

¿Tengo derecho a la baja laboral si mi hijo es positivo covid19?

La respuesta es clara: «Tendrás derecho a la baja laboral si tu hijo es positivo covid19 porque son considerados contactos estrechos y procede su aislamiento domiciliario». La abogada especializada en Derecho de la Seguridad Social, Amaya Rodríguez Sanz, responde a esta y otras cuestiones relativas a la baja laboral por positivos de los hijos en covid19. ¿Cuándo…

complemento maternidad para hombres

Complemento por maternidad para hombres

Cada vez más hombres que han sido padres reclaman el complemento por maternidad ya que existe discriminación por razón de sexo al reconocer el complemento por maternidad solo a las mujeres. Manuel Castro Fernández, abogado especialista en Derecho de la Seguridad Social, responde hoy en nuestro blog a las preguntas más frecuentes sobre el complemento…

ingreso minimo vital, galicia, risga

¿Ingreso mínimo vital o RISGA?

El ingreso mínimo vital es muy similar a la RISGA en Galicia, por lo que muchos gallegos se preguntan si son incompatibles y cuál es la mejor opción. El abogado especialista en Derecho de la seguridad social, Manuel Castro Fernández, da respuesta a estas y otras preguntas para que puedas conocer un poco mejor estas…

ingreso minimo vital, ayuda, solicitar

¿Cómo pedir el ingreso mínimo vital?

Pedir el ingreso mínimo vital es posible si se cumplen los requisitos de renta y si se presenta toda la documentación que demuestra la situación de vulnerabilidad. Esta vulnerabilidad económica provocada por el coronavirus y el paro limitan la capacidad de pagar el alquiler, facturas, comida…lo más básico para vivir. De ahí el nombre de…

ingreso minimo vital

Cómo pedir el ingreso mínimo vital

El Ingreso Mínimo Vital es una ayuda o prestación que tiene el objetivo de evitar y prevenir el riesgo de pobreza o exclusión social de quienes viven solos o, conviviendo con su familia, nadie dispone de recursos económicos básicos para atender lo más elemental: alimentación, facturas…a continuación el abogado Manuel Castro Fernández responde a las…

Medidas de ayuda de la seguridad social en época de coronavirus

Medidas y ayudas de la Seguridad Social por Coronavirus (Covid-19)

En los supuestos de ERTE el Gobierno, a través del ministerio de Trabajo, ha incluido medidas laborales que permiten que la renta que los trabajadores que perciben de las empresas no disminuya. El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 publicado…

El derecho de seguridad social es una rama específica, muy relacionada con el derecho laboral. Busca proteger a los ciudadanos con un sistema de salud público y la prestación de ayudas sociales en caso de que las personas sufran situaciones de vulnerabilidad económica cuando no pueden trabajar.

Ejemplos de abogados de derecho de la Seguridad Social

Necesitas un abogado especialista en seguridad social si, por ejemplo, has tenido un accidente que, por las secuelas, te impide continuar en tu trabajo. Está previsto que, en estos casos, se declare la incapacidad parcial, total o absoluta. Son compensaciones económicas que permiten que las personas puedan tener un sustento económico durante toda su vida.

También por eso existe una enorme rigidez a la hora de conceder estas prestaciones. Por eso preparar estos procedimientos es difícil. Hay que conseguir toda la documentación médica necesaria para demostrar que las lesiones que se sufren no permiten volver a trabajar. 

Ejemplos de bajas laborales

Se facilitan también prestaciones, tanto en tiempo de descanso como en retribución, en las bajas médicas o bajas por paternidad/maternidad. Se protege a las personas que, convalecientes u ocupadas con la atención a su familia, no pueden continuar trabajando temporalmente. La seguridad social depende del pago de impuestos. Cualquier tipo de deuda que tengamos implica responsabilidades, tanto administrativas como penales, en función de la gravedad del caso.

La afiliación a la seguridad social es obligatoria, aunque existen regimenes alternativos en algunos colectivos profesionales que desarrollaron su propio sistema antes de la creación de este ente. Por ejemplo, en el caso de los abogados, existe la mutualidad de la abogacía. Los abogados adheridos a la mutua no están obligados a adherirse al régimen general, aunque sí pueden combinarlos voluntariamente.

La Tesorería de la Seguridad Social es la que abona las pensiones a las personas jubiladas, salvo que hayan tenido a lo largo de su vida un régimen alternativo. El pago de las pensiones depende de las decisiones del Gobierno ya que, a través de distintas regulaciones, puede introducir recortes o inyecciones en la capacidad económica de los pensionistas.