Seguridad Social

49 ARTÍCULOS

solicitar la revisión de incapacidad permanente por agravamiento

¿Cómo solicitar la revisión de incapacidad permanente por agravamiento?

Solicitar la revisión de incapacidad permanente por agravamiento: ¿Pueden quitarme la incapacidad permanente? ¿Cómo se revisa? ¿Cuáles son los grados? ¿Cuándo se puede solicitar la revisión de grado por agravamiento? ¿Qué beneficios conlleva dicha revisión? La abogada experta en Derecho de la seguridad social, Inmaculada Calero Sáez, nos responde a las principales preguntas que nos…

Incapacidad por accidente de trabajo en trayecto

Incapacidad por accidente de trabajo en trayecto

Accidente de trabajo en trayecto: ¿Qué es? Requisitos ¿Cómo reclamar una indemnización? ¿Cuándo cubre el seguro un accidente en trayecto? ¿Qué indemnizaciones corresponden a este tipo de accidentes? El despacho de abogados experto en derecho de seguro, Arys, resuelve todas las dudas referidas a este tema. ¿Qué se entiende por accidente en trayecto? El accidente…

obrar paro si denuncias a la empresa

¿Se puede cobrar el paro si denuncias a la empresa?

El paro: ¿Se puede cobrar si denuncias a la empresa? ¿Qué documentación necesito para reclamárselo? ¿Qué ocurre si se ha estado cobrándolo y sale la improcedencia del despido? ¿Me pueden reclamar el paro cobrado desde que me despiden hasta que se demuestra la improcedencia del despido? ¿Puede prescribir el deber de devolución? Amaya Rodríguez Sanz Montalvo,…

Incapacidad permanente por accidente laboral

Incapacidad permanente por accidente laboral

Incapacidad permanente por accidente laboral: ¿Qué es y qué otras existen? ¿Qué pasa si me recupero tras conseguirla? ¿Puedo trabajar si me dan la dan? El despacho de abogados experto en derecho de seguro, Arys, resuelve todas las dudas referidas a la incapacidad permanente por accidente laboral. ¿Qué es la incapacidad permanente por accidente laboral?…

cambio de contingencia común a profesional

Demanda de cambio de contingencia común a profesional

Cambio de contingencia común a profesional: ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Requisitos necesarios para reclamar este cambio. ¿Cómo reclamarlo y cuáles son sus plazos? La abogada experta en Derecho de la seguridad social, Inmaculada Calero Sáez, nos responde a las principales preguntas que nos surgen en relación a este tipo de incapacidad. ¿Cuál es…

Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

Dudas sobre el procedimiento de incapacidad permanente

Procedimiento de incapacidad permanente. En esta ocasión, la abogada experta en Derecho de la seguridad social, Inmaculada Calero Saez, nos responde a las principales preguntas que nos surgen en relación a este tipo de incapacidad. ¿Qué hacer al recibir la resolución con incapacidad permanente denegada? ¿Cómo recurrir la incapacidad permanente denegada? ¿Se puede pedir otra…

Accidente laboral derechos

He sufrido un accidente laboral, ¿qué derechos tengo?

¿Qué debí hacer cuando sufrí el accidente laboral?, además de cobrar la baja, ¿tengo derecho a otro tipo de indemnizaciones?, ¿qué es el recargo de prestaciones?, ¿qué es la indemnización de convenio?, todos los detalles los encuentras en el artículo escrito por Manuel Castro Fernández, experto en Derecho de la seguridad social, quien te explicará…

cambios, complemento, maternidad, hombres, 2021

¿Qué cambios ha sufrido el complemento de maternidad para hombres en 2021?

¿Cuáles son los cambios que ha sufrido el complemento de maternidad en 2021?, ¿cómo calcular el complemento de maternidad?, en qué casos no se reconocerá el complemento por maternidad para hombres? El experto en Derecho de la Seguridad Social Manuel Castro Fernández, nos indica todo lo que tenemos que saber sobre este recurso. ¿Qué dice…

pedir, ayuda, extraordinaria, fijos, discontinuos, sepe

¿Cómo pedir la ayuda extraordinaria para fijos discontinuos del sepe?

¿Cómo se puede solicitar la ayuda extraordinaria para fijos discontinuos?, ¿qué requisitos tengo que cumplir para poder solicitar esta ayuda?, ¿cuándo hay que solicitarla? Amaya Rodríguez Sanz Montalvo abogada especializada en Derecho de la seguridad social, Derecho del trabajo y Derecho colectivo del trabajo entre otras, nos explica todo lo que hay que saber sobre…

convertirse ERTE en ERE-Fernando Rivas Sendra

¿Puede convertirse un ERTE en un ERE?

¿Quieres saber si puede convertirse un ERTE en un ERE?, ¿no tienes claro cuál es la diferencia entre un ERTE y un ERE?, o incluso ¿cómo puedes impugnar alguno de estos?, en artículo de hoy el abogado Fernando Rivas Sendra, experto en Derecho de la seguridad social, resuelve todas las dudas relacionadas a esta temática….

El derecho de seguridad social es una rama específica, muy relacionada con el derecho laboral. Busca proteger a los ciudadanos con un sistema de salud público y la prestación de ayudas sociales en caso de que las personas sufran situaciones de vulnerabilidad económica cuando no pueden trabajar.

Ejemplos de abogados de derecho de la Seguridad Social

Necesitas un abogado especialista en seguridad social si, por ejemplo, has tenido un accidente que, por las secuelas, te impide continuar en tu trabajo. Está previsto que, en estos casos, se declare la incapacidad parcial, total o absoluta. Son compensaciones económicas que permiten que las personas puedan tener un sustento económico durante toda su vida.

También por eso existe una enorme rigidez a la hora de conceder estas prestaciones. Por eso preparar estos procedimientos es difícil. Hay que conseguir toda la documentación médica necesaria para demostrar que las lesiones que se sufren no permiten volver a trabajar. 

Ejemplos de bajas laborales

Se facilitan también prestaciones, tanto en tiempo de descanso como en retribución, en las bajas médicas o bajas por paternidad/maternidad. Se protege a las personas que, convalecientes u ocupadas con la atención a su familia, no pueden continuar trabajando temporalmente. La seguridad social depende del pago de impuestos. Cualquier tipo de deuda que tengamos implica responsabilidades, tanto administrativas como penales, en función de la gravedad del caso.

La afiliación a la seguridad social es obligatoria, aunque existen regimenes alternativos en algunos colectivos profesionales que desarrollaron su propio sistema antes de la creación de este ente. Por ejemplo, en el caso de los abogados, existe la mutualidad de la abogacía. Los abogados adheridos a la mutua no están obligados a adherirse al régimen general, aunque sí pueden combinarlos voluntariamente.

La Tesorería de la Seguridad Social es la que abona las pensiones a las personas jubiladas, salvo que hayan tenido a lo largo de su vida un régimen alternativo. El pago de las pensiones depende de las decisiones del Gobierno ya que, a través de distintas regulaciones, puede introducir recortes o inyecciones en la capacidad económica de los pensionistas.