Tipos de servidumbres de pasos. ¿Qué medidas ha de tener la servidumbre de paso? ¿Se puede cancelar una servidumbre de paso? ¿Cómo se cancela una servidumbre de paso? Estas son algunas de las preguntas que más se buscan en relación a esta casuística y el abogado experto en Derechos Reales, Carlos González Valdeón, te da la respuesta y ofrece su asistencia.
Tipos de servidumbres de pasos
La servidumbre de paso puede ser voluntaria o forzosa. Hemos de entender como voluntaria aquella que se constituye por la voluntad del dueño del predio “dominante” y “sirviente” y forzosa la que se establece “por mor” de la Ley (Código Civil) y recogida una Sentencia.-
¿Qué medidas ha de tener la servidumbre de paso?
El Código Civil no establece unas dimensiones mínimas ni de largo de ni de ancho. El artículo 586 dispone que la anchura de la servidumbre será la que baste a las necesidades del predio dominante. En cuanto a su longitud, podríamos decir (artículo 565) que la que sea más corta para dotar al predio “dominante” de salida a un camino público.-
Contacta con el abogado
¿Se puede cancelar una servidumbre de paso?
Las servidumbre de paso, bien sea voluntaria o forzosa se puede cancelar/extinguir.-
¿Cómo se cancela una servidumbre de paso?
La servidumbre de paso voluntaria se puede cancelar si el dueño del predio “dominante” y “sirviente” alcanzan un acuerdo en tal sentido. No son de aplicación a este tipo de servidumbres los motivos de extinción de las servidumbres forzosas aunque no es menos cierto que ya existe alguna Sentencia de nuestro Tribunal Supremo (STS de 5-4-2018) que se inclina por aceptar tales motivos de extinción. No es una cuestión pacífica ésta y habrá que estar a cada caso en concreto.-
Las servidumbre forzosas se extinguen por reunirse en una misma persona la propiedad, del predio “dominante” y “sirviente”; porque las fincas vengan a tal estado que no pueda utilizarse la servidumbre, aunque revivirá si el estado de éstas vuelve a permitir el uso de la servidumbre; si el predio dominante llegare a tener salida directa a camino público.-
¿Quieres contactar con el experto en Derechos Reales, Carlos González Valdeon? Solicitar llamada.
Quizá también te interese:
Inscripción de un proyecto de reparcelación en el Registro de la Propiedad