La información legal que necesitas

Emérita Startups

7 ARTÍCULOS

Gestión del despacho

31 ARTÍCULOS

Buscar abogado

6 ARTÍCULOS

Tutoriales

26 ARTÍCULOS

Nuevas publicaciones

Difundir fake news

Fake news ¿Es delito difundirlas?

Las noticias falsas o «fake news» son cada vez más habituales en redes sociales. Provocan alarma social y actualmente se persigue eliminar estos bulos pero ¿es delito crearlas o difundirlas? Vamos a tratar, de modo breve y sucinto, un debate muy actual y que entendemos de vital importancia, que se está agravando debido a la…

Cuatro desapariciones de abogados en juicios

Cuatro desapariciones de abogados en juicios

Aunque no hay estadísticas sobre ello, probablemente tenga el récord de desapariciones de abogados en el ejercicio de sus funciones en estrados. Ciertamente no es algo muy habitual, en 35 años de ejercicio profesional nunca me había ocurrido hasta hace cinco años que empezó la racha, y es lo que voy a ir contando las…

Ley de segunda oportunidad

Ley de segunda oportunidad y coronavirus

La ley de segunda oportunidad permitirá que después de la crisis económica que va a provocar el coronavirus (COVID-19) mucha gente vea una salida en este mecanismo jurídico. En 2015 se promulgó una ley llamada “ley de segunda oportunidad” que, a pesar de su importancia, ha pasado bastante desapercibida para muchos ciudadanos. La posibilidad de…

cuanto voy a cobrar del paro por coronavirus

Calcular paro – Calculadora online

Ya puedes calcular el paro que te corresponde con la calculadora elaborada con el conocimiento en materia laboral proporcionado por Melina Perugini | Abogada Laboralista Para calcular el paro durante el coronavirus, debes saber que durante el tiempo que estés en el paro cobras el 70% del promedio de la base de cotización de los…

policia, coronavirus, sanciones

Las multas durante el estado de alarma

La remisión al artículo 36.6 de la LOPSC que efectúa la Orden INT/226/2020 exige que la conducta desobediente lo sea respecto de una  concreta orden del agente de la autoridad, no frente a una general prohibición de comportamientos que el RD 463/2020 establece. El Real Decreto 463/2020 declaró el estado de alarma en todo el…

residencia de ancianos por coronavirus

Residencias de ancianos ¿Responsabilidad patrimonial de la Administración por fallecimientos por COVID-19?

No es posible establecer, con carácter general, una relación de causalidad entre la (tardía e insuficiente) actuación de la Administración y los fallecimientos por COVID-19, pero el caso de los fallecidos en las residencias de ancianos puede suponer una excepción y generar responsabilidad patrimonial de la Administración. Se está abriendo paso en los últimos días…

Custodia compartida y regimen de visitas al padre por coronavirus

¿Hay régimen de visitas o custodia compartida en el Estado de Alarma por coronavirus?

La crisis del coronavirus que estamos viviendo está provocando que padres separados con hijos menores a su cuidado tengan dudas sobre el régimen de custodia de visitas y quieran informarse para no caer en el incumplimiento del régimen. El progenitor al cuidado del hijo tiene que cerciorarse sobre como debe ser la entrega y posterior…

Aplazamiento de IVA por coronavirus

Aplazamiento de impuestos por coronavirus

Existen diversas medidas Fiscales en el marco del Estado de Alarma por COVID-19 (coronavirus) relacionadas con el aplazamiento del pago de impuestos o la ampliación de plazos de liquidaciones. ¿Se pueden aplazar el IVA y las retenciones? El RDL 7/2020, de forma excepcional permite el aplazamiento-fraccionamiento durante 6 meses, sin devengo de intereses durante los 3 primeros…

Aplazamiento de la moratoria de hipoteca

Moratoria de hipoteca por coronavirus ¿Cómo la pido?

La moratoria de hipoteca es un aplazamiento de la cuota de hipoteca. Una opción que, por la crisis del coronavirus (COVID-19) cada vez más personas necesitan solicitar en el banco. La moratoria de hipoteca tiene unos destinatarios y requisitos que explicamos aquí. [toc] ¿Qué significa una moratoria de hipoteca? Como su nombre indica permite pagar mas tarde…

Medidas de ayuda de la seguridad social en época de coronavirus

Medidas y ayudas de la Seguridad Social por Coronavirus (Covid-19)

En los supuestos de ERTE el Gobierno, a través del ministerio de Trabajo, ha incluido medidas laborales que permiten que la renta que los trabajadores que perciben de las empresas no disminuya. El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 publicado…

Impuestos y calendario fiscal por coronavirus

Impuestos y calendario fiscal por coronavirus

El coronavirus afecta al calendario fiscal de pago de impuestos para autónomos, empresas y trabajadores. Se advierte de que las medidas decretadas a fecha de 9 de abril de 2020 debido al Estado de Alarma podrían verse alteradas por nuevas modificaciones (ver nota a pie de página). Calendario fiscal. Lamentablemente, el calendario fiscal no ha…

Coronavirus en derecho laboral

Guía práctica laboral ante el coronavirus (COVID-19)

Introducción. Que España se encuentra, en estos momentos, ante una situación verdaderamente crítica y complicada con ocasión del COVID-19, es una realidad que nadie cuestiona. Desde el punto de vista sanitario, somos cada día testigos obligados de los datos ciertamente alarmantes respecto al número escalonado y progresivo de nuevos contagiados, así como de los fallecidos…

Puedo ser despedido durante el coronavirus

¿Puede mi empresa despedirme por el Coronavirus?

En estos tiempos de coronavirus, los empleados tienen la preocupación de que sus jefes se decidan a afrontar medidas económicas y despedir a sus trabajadores. Pero existen bastantes medidas a tomar antes de proceder al despido, es decir, a la extinción del contrato de los empleados. Una de las posibles causas del despido es que…

inteligencia de oponentes

Descubre la inteligencia de oponentes con Emérita Legal

Cuando litigas contra alguien a quien ya conoces, es más sencillo. La incertidumbre desaparece y puedes centrar toda tu atención en los aspectos que conoces.  En Emérita Legal puedes buscar a abogados por su nombre, y la información que se muestra de otros abogados te puede ayudar a hacerte una primera impresión de los abogados…

irj

Conoce el algoritmo que evalúa tu IRJ

¿Qué es el Índice de rendimiento judicial o IRJ? Es el primer sistema de evaluación objetiva e independiente del rendimiento judicial de abogados. Se basa en el análisis de sus trayectorias en millones de casos y en la aplicación de un algoritmo basado en técnicas de estadística avanzada. El algoritmo puntúa al abogado en cada especialidad en función de su trayectoria comparada…

divorcio, mejor abogado, especialista en divorcio

¿Cómo tramitar un divorcio?

Para tramitar cualquier tipo de divorcio es imprescindible contar con un abogado especialista en derecho de familia. El divorcio se puede tramitar en la actualidad no sólo en el juzgado sino también ante notario, lo que agiliza mucho el trámite, pero encarece el coste porque las partes tienen que abonar la minuta del notario y,…

hurto, robo, mejor abogado, denuncia,

¿Qué es el hurto?

El hurto es robar sin utilizar la fuerza ni la intimidación, ni amenazas, para robar. Es lo que se conoce en el lenguaje coloquial como “robo al descuido”. Por ejemplo, quitarle la cartera a una persona sin que se de cuenta, aunque se diga “le robó la cartera”, jurídicamente sería “le hurtó la cartera”. El…

extranjeria, mejor abogado especialista, obtener la nacionalidad española

¿Cómo obtener la nacionalidad española?

Existen cinco modos de adquirir la nacionalidad española. El obtener la nacionalidad española se logra por origen, por posesión de estado, por opción, por residencia o por carta de naturaleza: Adquisición de nacionalidad española por origen: Se considera que tienen origen español y por tanto tienen la nacionalidad española quienes tienen padre o madre españoles,…

seguro de responsabilidad civil, mejor abogado, especialista en seguros

¿Qué es un seguro de responsabilidad civil?

El seguro de responsabilidad civil es un seguro que indemniza a las personas a las que podamos causar lesiones por nuestra culpa o negligencia. Lo habitual es tener esta cobertura incluida en el seguro de coche, en el seguro de hogar… y, a nivel profesional, sí hay muchas personas que cuentan con un seguro de…

Negligencia Médica, responsabilidad civil, responsabilidad patrimonial de la administración, mejor abogado,

¿Qué se considera negligencia médica?

Se considera una negligencia médica aquella actuación de un profesional sanitario que se aparta de los estándares médicos habituales o protocolos, con consecuencia de un daño para el paciente. No siempre es ser consciente de haber sufrido una negligencia médica ya que se asocian los daños al imprevisible devenir de la salud de las personas….

Publicaciones destacadas