Laboral

159 ARTÍCULOS

¿Cuánto se tarda en cobrar una indemnización por accidente laboral?

 Indemnización por accidente laboral: ¿Qué es una indemnización laboral? ¿Qué tipo de indemnización/prestaciones puedes reclamar tras sufrir un accidente laboral? ¿Qué pasa si el seguro no se pone en contacto conmigo? Ejemplos de casos en cobros de indemnización por accidente laboral. Estas son algunas de las preguntas que más se buscan en relación a esta…

Redactar-una-carta-de-despido-improcedente-Actualizado-2023

Redactar una carta de despido improcedente. Actualizado 2023

¿Qué implica que la empresa admita la improcedencia del despido? Proceso de envío y recepción de la carta de despido. ¿Qué elementos deben figurar si o si en la carta de despido improcedente? Consejos para redactar la carta de despido. Modelo de redacción de carta de despido. ¿Qué pasa si la carta de despido tiene…

Extinción del contrato de trabajo por parte del trabajador

Extinción del contrato de trabajo por parte del trabajador

Causas de la extinción del contrato de trabajo por parte del trabajador. ¿Cómo solicitar la extinción del contrato de trabajo por parte del trabajador? ¿Cuándo puede un trabajador solicitar la extinción del contrato y cobrar indemnización? ¿Qué consecuencias tiene la extinción del contrato de trabajo por parte del trabajador? Ejemplos de casos de extinción del…

denunciar a una empresa que tiene trabajadores sin contrato

¿Cómo denunciar a una empresa que tiene trabajadores sin contrato?

Motivos para denunciar a una empresa que tiene trabajadores sin contrato. ¿Qué hay que hacer para denunciar por tener trabajadores sin contrato? ¿Qué pruebas se necesitan para denunciar que se trabaja sin contrato? ¿Cómo va a ser el proceso una vez se ponga la denuncia? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias si denuncio a la empresa…

Despido durante la baja de paternidad ¿Es legal?

Despido durante la baja de paternidad ¿Es legal?

¿Es legal que me despidan durante la baja de paternidad? ¿Cómo puede justificar la empresa el despido? ¿Cobro salarios de tramitación si he percibido el paro? ¿Qué hago si me han despedido durante la baja por paternidad? ¿Qué va a pasar después de demandar a la empresa? Ejemplos de casos de despidos durante la baja…

Despido por baja laboral de larga duración

Despido por baja laboral de larga duración

¿Qué se considera una baja laboral de larga duración? ¿Qué es una incapacidad permanente? ¿Qué tipos de incapacidad permanente hay? ¿Qué consecuencias tiene ser despedido por baja laboral de larga duración? ¿Se puede recurrir un despido por estar de baja laboral de larga duración? ¿Qué debo hacer si me despiden estando de baja médica? ¿Puedo…

Papeleta de conciliación por despido improcedente y reclamación de cantidad

Papeleta de conciliación por despido improcedente y reclamación de cantidad

¿Qué es una papeleta de conciliación y qué requisitos debe cumplir? ¿Cuánto tarda en llegar a la empresa la papeleta de conciliación? ¿Cómo reclamar una indemnización por despido improcedente? ¿Cuánto me corresponde de indemnización por despido improcedente? ¿Cómo efectuar una reclamación de cantidad? Estas son algunas de las preguntas más buscadas en internet durante el último…

Tiempo para reclamar un despido

Tiempo para reclamar un despido

¿Qué debo hacer si me han despedido de forma improcedente? ¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido? ¿Qué hay que hacer para reclamar un despido? ¿Cuándo tengo derecho a indemnización si me han despedido? ¿Qué puedo hacer si se me ha pasado el plazo para reclamar un despido? Estas son algunas de las preguntas que…

Indemnización despido por jubilación de empresario

Indemnización despido por jubilación de empresario

¿Cuál es el procedimiento para el despido por jubilación del empresario? ¿Se puede recurrir un despido por jubilación del empresario? ¿Cómo se calcula la indemnización por despido tras jubilación del empresario? ¿Cómo reclamar la indemnización tras un despido por jubilación del empresario? En este artículo el abogado experto en Derecho del Trabajo, Joaquín Sánchez Fernández,…

Despido nulo por represalias

Despido nulo por represalias

¿Qué es un despido por vulneración de la garantía de indemnidad? ¿Cuál es la garantía de indemnidad que protege al trabajador? ¿Cómo recurrir un despido por represalias a la empresa? ¿Es posible recuperar tu trabajo si el despido es considerado como nulo por un juez? Estas son algunas de las preguntas que más se buscan…

El derecho laboral es una especialidad que busca proteger a los trabajadores y regular la contratación por parte de las empresas. Las reclamaciones de salarios, los despidos, las indemnizaciones… son de las materias más discutidas en esta rama de derecho.

Autónomos y derecho laboral.

El derecho laboral también contempla la regulación de los autónomos, conocidos como “trabajadores por cuenta propia”. Existe en España una enorme carga impositiva para los autónomos que no tienen una fuente de recursos ni alta ni estable, ya que se trata de una tarifa fija, haya o no ingresos. Una de las principales demandas de los trabajadores autónomos de España es que estos pagos sean proporcionales a sus ingresos. Esto aliviaría en muchos casos las situaciones de dificultad económica por las que pasa de forma cíclica cualquier negocio.

La protección del trabajador

El grueso del derecho laboral consiste en la protección de los trabajadores en el desempeño de sus funciones para una empresa. Esto es debido a que, al existir una relación de dependencia, el trabajador tiene una capacidad de negociación escasa. Por eso debe someterse a las instrucciones de su empresa si quiere mantener su empleo y su salario.

Además también se regula de qué forma las empresas pueden prescindir de sus trabajadores, ya que no están obligadas a mantener los contratos de por vida. Eso sí, la dedicación de una vida entera laboral de una persona puede suponer una indemnización elevada según la situación económica de cada empresa.

Los juzgados especializados

Es una rama tan específica del derecho que hasta existen unos tribunales propios, conocidos como “Juzgados de lo social”. Para intervenir en un procedimiento laboral no es necesario contar con un abogado ni con un procurador. Esta medida se dirige principalmente a incentivar a los trabajadores a defender sus derechos, pero muchas veces, por desconocimiento en derecho, lo que hacen es desprotegerlos: los plazos para presentar escritos y la documentación que demuestra los hechos es necesario que sea gestionado correctamente. Por eso, aunque no es obligatorio, sí es recomendable contar con un buen abogado laboralista en un procedimiento de este tipo.