2018: La tecnología como desafío del sector legal

Tecnología Sector Legal

2018 ha sido un año marcado por eventos tecnológicos que han supuesto un desafío para el sector legal ante su necesidad de adaptación. Desde Emérita Legal te explicamos el escándalo de Facebook y el trágico accidente de Uber.

El escándalo de Facebook y Cambridge Analytica

facebook control datos

Marzo resultó un mes crítico para Facebook debido al escándalo que lo acusó del uso indebido y venta de datos de millones de usuarios de su red social.

La empresa Cambridge Analytica, acusada de manipular campañas electorales mediante la divulgación de noticias falsas e incluso de usar ex-espías y prostitutas para desacreditar a políticos, había adquirido de forma indebida los datos privados de estos usuarios a través de un inocente test de personalidad desarrollado en la red social. Este test solicitaba el acceso a la información personal de los usuarios que lo realizaban, así como de los amigos de estos usuarios (sin el consentimiento de estos).

La pasividad de Facebook ante los hechos provocó la citación de Mark Zuckerberg a declarar ante estas acusaciones, y derivó en la pérdida de miles de millones en bolsa para la compañía, así como en el cierre de Cambridge Analytica.

La necesidad del GDPR en Europa

La necesidad de control sobre el uso de datos por parte de las redes sociales y medios digitales ha llevado a la Unión Europea a tomar medidas al respecto. Desde mayo de este año el GDPR (General Data Protection Regulation, o Reglamento General de Protección de Datos) se aplica en Europa, obligando a muchísimas empresas a adaptarse ante la severidad de sus multas en caso de incumplimiento.

El propósito del GDPR es el de darle más control a los ciudadanos europeos sobre sus datos personales. A este respecto, Facebook ha tenido relativamente suerte, ya que su escándalo con Cambridge Analytica tuvo lugar antes de su implantación. No obstante, muchos países europeos reportan un aumento de quejas por incumplir el GDPR (llegando al 50% en el caso de Francia). Si estás en una situación similar o tienes más dudas, recuerda que en Emérita Legal contamos con profesionales a tu alcance.

La preocupación de las empresas es comprensible debido a las multas en caso de incumplimiento, las cuales se dividen en 2 tipos:

  • En el nivel 1, un pago de 10 millones de euros o el 2% de ingresos anuales
  • En el nivel 2, un pago de 20 millones o el 4% de ingresos anuales.

La implementación del GDPR antes del vertido de datos por parte de Facebook hubiera supuesto a la red social el desembolso de más de 1.300 millones de euros, en vez de la multa impuesta de 500.000 libras.

El atropello mortal de un Uber autónomo

uber accidente mortal

Otro de los eventos que sacudió marzo fue el primer atropello mortal provocado por un coche autónomo de Uber en Arizona.

Las pruebas con este tipo de vehículos por parte de Uber empezaron en diciembre de 2017 en San Francisco. Tras varias quejas la compañía se desplazó a Arizona, donde continuaron con este tipo de pruebas. El accidente mortal tuvo lugar de noche, mientras la víctima cruzaba la calle sin utilizar el paso de peatones. Aunque sí había una persona al volante, el automóvil estaba en modo autónomo.

Tras el accidente, el gobierno de Arizona prohibió la realización de más pruebas de este tipo en las carreteras públicas del estado. No obstante, el pasado jueves Uber reanudó su actividad en carreteras públicas de Pittsburgh, Pennsylvania. Esta vez tendrán una limitación de 40km/h de velocidad máxima.

La aparición de vehículos autónomos será otro hito tecnológico que desafiará al sector legal, y conllevará a la creación de nuevas leyes que rijan este tipo de actividades. ¿Crees que será fácil regular estas innovaciones? En Emérita Legal queremos escuchar tu opinión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *