Si mi hijo trabaja media jornada le corresponde pensión alimenticia: ¿Hasta cuándo se debe de pagar la pensión alimenticia? ¿Si mi hijo trabaja media jornada le corresponde pensión alimenticia? Requisitos para revisar las condiciones del pago de la pensión alimenticia. Pasos a seguir para la revisión del pago de pensión alimenticia si mi hijo trabaja media jornada. A continuación Sara Benjelali González, abogada experta en Derecho de Familia, responde de forma detallada a las preguntas planteadas anteriormente.
Introducción
El presente artículo se centra en qué sucede con la pensión alimenticia, fijada en sentencia cuando los hijos aún eran menores de edad, una vez alcanzan la mayoría de edad.
Entendemos por pensión alimenticia como todo aquello que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y educación de los hijos, mientras son menores de edad y aún después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable. Entre los gastos que deben cubrirse con la pensión alimenticia están los de embarazo y parto, en cuanto no estén cubiertos por la seguridad social.
Dicho de otro modo, los progenitores están obligados a prestar alimentos a sus hijos menores de edad y a los mayores de edad que estén cursando estudios y no tengan medios económicos propios que garanticen su independencia, siempre que los hijos estén haciendo todo lo necesario para conseguirlos.
La independencia económica de un hijo implica su integración en el mercado laboral, pero ello no significa que cualquier trabajo que desempeñe, ya produce su independencia económica, pues los trabajos esporádicos no son suficientes para alcanzar esa independencia económica y por tanto, la extinción de la pensión alimenticia.
Si el hijo trabaja a jornada completa, percibiendo un salario de 900€, desarrollando dicha actividad laboral durante seis meses con posibilidades de renovación del contrato, aunque continúe sus estudios, cabe la extinción de la pensión de alimentos.
Sara Benjelali González, abogada experta en Derecho de Familia.
¿Hasta cuándo se debe de pagar la pensión alimenticia?
La ley no fija un tiempo para abonar la pensión de alimentos, sino que la pensión de alimentos se ha de abonar hasta la independencia económica del hijo, es decir hasta que tenga estabilidad en el ámbito laboral, si bien hemos de matizar que si el hijo pertenece a la denominada Generación Ni-Ni, es decir, ni estudian ni trabajan porque no quieren hacerlo, se puede extinguir la pensión alimenticia, derivada precisamente de esa desidia del hijo, a través de una modificación de medidas.
Dado que la ley no fija un tiempo determinado hay que analizar caso por caso, si bien señalar que los hijos no tienen sólo “derechos” sino también tienen obligaciones, fijadas en el artículo 155 del Código Civil, siendo las mismas:
- Obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre.
- Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella.
¿Si mi hijo trabaja media jornada le corresponde pensión alimenticia?
El hecho que un hijo alcance la mayoría de edad o trabaje a media jornada, no significa automáticamente que pierda el derecho de alimentos establecido a su favor, pues ese derecho subsiste, aunque se extinga la patria potestad, si continúa viviendo con uno de los progenitores y carece de independencia económica, extendiéndose a lo indispensable para su subsistencia y su cuantía será proporcional a sus necesidades y posibilidades de sus progenitores, siempre y cuando, el hijo muestre interés y aprovechamiento en sus estudios o en buscar un empleo.
Un hijo puede trabajar a media jornada o bien los fines de semana, percibiendo la cuantía de 250€ de salario el fin de semana o 400€ si trabaja a media jornada de lunes a viernes, pero entenderemos que si además están estudiando y aprovechando la formación académica, con dichos salarios no pueden cubrir sus necesidades básicas y continuar su formación, pero sí deben contribuir en su propio sostenimiento, por lo que cabe revisar la pensión alimenticia fijada en su día y ajustarla a la realidad actual.
Ahora bien, si el hijo trabaja a jornada completa, percibiendo un salario de 900€, desarrollando dicha actividad laboral durante seis meses con posibilidades de renovación del contrato, aunque continúe sus estudios, cabe la extinción de la pensión de alimentos.
Requisitos para revisar las condiciones del pago de la pensión alimenticia
Es un hecho en la actual situación económica, con alta tasa de paro juvenil, que es muy difícil encontrar un trabajo que permita tener una independencia económica. La precariedad económica, sacude a toda la población en general, si bien el hecho que el hijo esté estudiando debe ir acompañado de un compromiso del mismo de tener un rendimiento razonable en sus estudios con una finalización de los mismos, en un plazo razonable, así como de procurar contribuir en las cargas familiares. Pero no podemos obviar que, la independencia económica de los hijos, no se produce cuando alcanzan la mayoría de edad, sino que se retrasa varios años, durante los cuales, el hijo mayor de edad sigue dependiendo de su padres y conviviendo con ellos o con uno de ellos en el domicilio familiar.
Un hijo que muestre desidia en su comportamiento para lograr una independencia económica, puede ver extinguida la pensión de alimentos que le pasa su progenitor, pues la jurisprudencia y doctrina no respalda al “parásito social”.
La pensión alimenticia puede extinguirse por varios motivos, fijados en la ley en la jurisprudencia, entre ellos:
- Muerte del hijo.
- Cuando el obligado al pago, hubiera visto reducidos sus ingresos y/o patrimonio hasta el punto que no pueda cubrir sus propias necesidades.
- Cuando el hijo pueda ejercer un oficio o profesión o bien haya mejorado su fortuna (por ejemplo haya percibido una herencia cuantiosa), de tal forma que no sea necesaria la pensión alimenticia para su subsistencia.
- Cuando el hijo haya cometido algún acto que dé lugar a la desheredación.
- Cuando la necesidad del hijo provenga de su mala conducta o falta de aplicación al trabajo o los estudios.
- La falta de relación con el progenitor obligado al pago, por causa del hijo, siendo ésta , manifiesta, prolongada en el tiempo y relevante.
Pasos a seguir para la revisión del pago de pensión alimenticia si mi hijo trabaja media jornada
El progenitor obligado al pago de la pensión de alimentos, ha de acreditar que se dan los requisitos para solicitar la extinción de la pensión alimenticia e interponer la demanda de modificación de medidas por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta en el momento de fijarla.
La demanda se presenta, con abogado y procurador, ante el mismo juzgado que adoptó las medidas que fijan la pensión alimenticia, la misma deberá acompañarse de los documentos que acrediten ese cambio de circunstancias de carácter permanente: documentos que acrediten la falta de relación, testigos, registros de sonido e imágenes, es decir, cualquier medio de prueba que sea admitido en derecho para fundamentar la demanda.
Quizá también te interese:
Hola, tengo una hija de 20 años, estudia y trabaja los fines de semana ( cobra sobre 250 euros) cuando se firmó el convenio Su madre no trabajaba, ahora lleva fija sobre 5 años cobrando sobre 1.200 euros al mes, puedo solicitar un reducción de pensión ya que a cambiado la situacion laboral de su madre ?? Le paso un total de 325 euros, 250 euros fijado en convenio ,más 50 de educación, más 15 del transporte, más 10 de teléfono, gracias
Buenas tardes Toni,
Las circunstancias han variado sustancialmente, por lo que puedes solicitar una modificación de medidas, en aras a la reducción de la pensión alimenticia.
Cualquier duda quedo a tu disposición.
Buenos días Toni
Evidentemente las circunstancias han cambiado y puedes solicitar una modificación de la sentencia, para reducción de la pensión alimenticia.
Cualquier duda quedo a tu disposición.
Un saludo
Tengo una hija de 21 años desde Septiembre 2022 esta trabajando a jornada completa, sigue viviendo en la casa que por convenio yo pago y mi ex mujer vive con mis dos hijos.
Mi pregunta es,.. ¿la pensión alimenticia debo seguir pasándola?, es mayor de edad y puesto de trabajo de ya cuatro meses, aun viviendo en la casa, gracias
Buenas tardes Francisco,
Si tu hija ya se ha incorporado al mercado laboral (no me indicas si sigue estudiando), las circunstancias han variado, por lo que, a priori puedes modificara la sentencia, bien para reducir la pensión alimenticia, bien para extinguirla. Al no tener más datos no puedo asesorarte más, pero lo que sí debes tener en cuenta, es que precisas una modificación para extinguir la pensión alimenticia, pues de lo contrario, puedes encontrarte con una demanda ejecutiva y sus correspondientes costas.
Un saludo
Cualquier duda quedo a tu disposición
Buenas, el hijo de mi pareja cumplió los 18 años en Nov, en diciembre comenzó a trabajar y Le van renovando el contrato que va siendo por unos días, puede mi pareja dejar de pasar la pensión a la madre ya que esto sería un enriquecimiento de ella, ya que el chico tiene su sueldo?? El está trabajando como digo y con muchas ganas de seguir, así tampoco de asfixia tanto al PADRE? Muchas gracias
Buenas tardes Silvia,
No, no puede dejar de pasar la pensión alimenticia, en primer lugar porque los trabajos del joven son esporádicos y por días, lo cual no le permite cubrir sus propias necesidades. No sé porque no me lo indicas si además de hacer algún trabajo esporádico sigue estudiando y en todo caso, para extinguir una pensión alimenticia debería instar una modificación de sentencia que lo acuerdo.
No hay enriquecimiento injusto por parte de la madre del joven, ya que la pensión es para cubrir las necesidades del mismo, no para las de la madre.
Un saludo,
Cualquier duda quedo a su disposición
Muy buenas
Solicito su asesoramiento
Tengo un hijo de 21 años, paso una pensión de alimentos 478€, cobro una pensión de 1503€, mi exmujer trabaja con un sueldo superior a los 1700€
Mi hijo trabaja desde febrero de 2022, comenzando a dos horas al día y habiendo aumentado a medida jornada desde octubre de 2022, desconozco si sigue estudiando ya que hace más de 2 años no quiere tener ningún tipo de relación conmigo, y no tengo forma de saberlo, ya que su madre no quiere informarme de nada.
Puedo solicitar la extensión o como mal menor la reducción de la pensión alimenticia
Un saludo y gracias de antemano
Buenos días Alfonso,
Las circunstancias han cambiado por lo que, puedes solicitar una modificación y pedir al Juzgado que te informe si tu hijo trabaja y que el juez le requiera para que aporte su nómina y contrato de trabajo, así como que acredite si está trabajando. Según la situación, se podrá solicitar la extinción de la pensión alimenticia o bien su reducción a las nuevas circunstancias.
Cualquier duda quedo a tu disposición.
Un saludo
Mi hija acaba los estudios y encuentra trabajo a jornada completa ya no debo de pasar la pensión de alimentos. Pero cuando ya a partir del primer mes o tengo que pedir revision de medidas y esperarme . Si la justicia va lenta pueden pasar unos cuantos meses que la madre siga cobrando la pensión y que pasa ….
Buenos días Toni,
Lo correcto sería hablar con la madre y establecer por escrito que dado que tu hija, ya están trabajando con regularidad y sus propios ingresos, que le dan para sustentar sus necesidades, las partes acuerdan la extinción de la pensión de alimentos. Sino hay esa buena relación, mi consejo es que lo hagas vía judicial, a efectos de evitarte una demanda de ejecución y el coste que ello representa.
Un saludo
Ya respondido en los comentarios del artículo.
Buenos días Toni
Mi consejo es que pida la modificación para la extinción de la pensión alimenticia. Y si su hija trabaja a jornada completa con un salario mínimo interprofesional, solicite además la devolución de la pensión abonada indebidamente por representar un enriquecimiento injusto de la madre.
Cualquier duda quedo a su disposición.
Un saludo
Hola buenas tardes, mi hija va a cumplir 20 años y no se si sigue estudiando o trabajando, como puedo saberlo y hasta cuando tendria que pasarle la pension y que tendria que hacer si en caso trabajase…gracias
Buenos días Frank
Le aconsejo remitir burofax a la madre, indicándole que dado que no tiene contacto con su hija, le requiere le informe si la misma está estudiando y en qué centro educativo o bien, si está trabajando, desde cuando y tipo de contrato de trabajo.
Si la madre no contesta a su burofax, interponga demanda de modificación de medidas para extinguir la pensión alimenticia. Si trabaja a jornada completa haga lo mismo y si trabaja a media jornada, pida la modificación para la reducción de la pensión alimenticia actual.
Cualquier duda quedo a su disposición.
Un saludo
Mi hija estudia en la universidad y trabaja 15 horas semanales, con lo que gana cubre los gastos de la universidad, transporte y ayuda en casa
Puede el padre quitar la pensión de alimentos?
Cuando el no se hace cargo absolutamente de nada de sus estudios ?
El pasa 150 eur y nunca se ha hecho una revisión de pensión desde el divorcio que fue en el 2016
Y su situación a mejorado bastante
Buenos días Patricia
Puedes solicitar una modificación de medidas, atendiendo a las circunstancias actuales, a fin de ajustar la pensión alimenticia, teniendo en cuenta el aporte que ahora está realizando tu hija.
Un saludo
Hola buenas , veras la hija de mi pareja tiene 17 años , no sé habla cn el padre ni la madre cn mi pareja , es más tienen una relación estrictamente mala ella solo quiere arruinarlo, no le respeta y solo quiere el dinero que pueda sacarle , mi pareja le está pasando 150 euros de pensión alimenticia , todos los meses , y ella no vive cn la madre vive sola cn una amiga en una casa ocupada desde ace 2 años , ella se dedica a fumar porros meterse droga y a vender droga para conseguir su dinero , no tenemos como justificar que vive cn la amiga da la casualidad k vive justo alado nuestra y ace dos días nos emos dado cuenta que esta trabajando enseriooo una nave se va alas 7 de la mañana y vuelve x la tarde noche , abría alguna manera para extinguir la pension alimenticia? El mes pasado mi marido se kedo sin trabajo y no pudo pasar la pensión ya que no le pertenecía ningún tipo de ingreso , lleva dos semanas trabajando y empezará a volver a pagar pero apenas llega a fin de mes , y la casa donde vive la madre se la dio el para que a sus hijos no le faltará un techo . Podría asesorarme gracias un saludo
Buenos días Paula
Debería instar una modificación de medidas, máxime si ya no vive con la madre, pudiendo aportar, ya que entiendo no puede costearse un detective privado, las fotografías que acrediten que reside en dicha vivienda en situación de okupa. Podrá solicitar al juzgado requieran su vida laboral, con lo que se verá que está trabajando, habiendo dejado los estudios.
Cualquier duda quedo a su disposición.
hola mi exmarido me sigue pasando la pensión de alimentos, tengo 3 hijos mayores de edad todos trabajando pero dos de ellos están a tiempo parcial y con cotratos de temporadas o ett, tiene que seguir pasándome la pensión de ellos.
Buenos días Gemma
El hijo mayor de edad que trabaja con un salario estándar, debe de dejar de percibir la pensión de alimentos, ya que ha pasado a ser independiente económicamente. En relación a los otros dos hijos mayores de edad, con contratos de trabajo parcial, debería revisarse la pensión alimenticia, ya que ellos deben contribuir a sus propios gastos.
Cualquier duda quedo a su disposición
Hola me llamo Jesús,mi hijo a terminado los estudios y le han echo un contrato de seis meses como becario,con un sueldo no mas de 360 e,tiene todas las necesidades cubiertas, puesto que se le paga todo.Mi pregunta es la siguiente,puedo hacer una revisión de la pensión alimenticia o ya no estoy obligado a pasarla un saludo
Buenos días Jesús
La pensión alimenticia debes de seguir abonándola. Es un trabajo temporal, el que realiza tu hijo, que no le permite ser independiente económicamente.
Un saludo
Hola mi consulta es la siguiente, mi hija ha cumplido 18 años terminó bachillerato y empezó a trabajar 32 horas a la semana, en septiembre continuará estudiando un grado superior y trabajando. Por mi parte actualmente no tengo ningún ingreso desde agosto, vivimos solas, pagamos alquiler y demás gastos, estamos en estado de vulnerabilidad por servicios sociales. Su Padre este mes ha ingresado 100€ menos e indica que tiene gastos y tal vez tenga que cojer la baja médica. Tenemos sentencia desde 2014. Tengo que ponerlo en conocimiento del juzgado o que debo hacer ?, porque a la fecha la cuota son 300€ y solo esta ingresando 200€ , Yo puedo demostrar con documentación mi situación actual y porque no tengo ingresos.
Gracias.
Buenos días Cristina
Tu hija está trabajando 32 horas a la semana, por lo que debe contribuir a sus propios gastos, no es responsabilidad de ella abonar el alquiler o los gastos de la vivienda, sino contribuir en sus propios gastos. Por otro lado, si el padre interpone una demanda de modificación de medidas, ese hecho se tendrá en cuenta para ajustar la pensión alimenticia
Cuestión distinta, es que el padre hasta que se modifique la pensión, debe abonar la pensión de alimentos fijada en sentencia y de no hacerlo, se puede pedir ejecución de dicha sentencia.
Cualquier duda quedo a su disposición.
Tengo en mi casa al hijo de mi ex mujer (no es mío) y su padre le pasaba 200€ de alimentos el niño me da a mí 150€ por gastos en comida luz gas etc etc y 50€ se quedaba el para sus gastos de autobús etc etc ahora se ha puesto ha trabajar de media jornada con contrato indefinido y el padre ya no le pasa los 200€ el se ha puesto a trabajar para ahorrar y luego seguir estudiando y encima el padre se lo declara en declaracion de renta son tenerlo que lo llama y ve 1 vez al año! Que podríamos hacer? Muchas gracias
Hola Virginia
El hecho que haya comenzado a trabajar no es motivo para que el padre deje de abonarle la pensión. Máxime si el trabajo es temporal, o a media jornada, lo cual no me indicas. El progenitor que ostenta la custodia, que imagino es la madre, que reside contigo, es la que debe ejecutar la sentencia.
Un saludo
Mi consulta es tengo mi hija de 22 años esta trabajando con contrato 1 año y cada año se lo renuevan media jornada no estudia hasta cuando tengo que seguir pagando si no estudia y con 350 a ella ya le está bien?
Carlos,
Si su hija cobra 350€ mensuales, lo que puede hacer es solicitar la modificación de la pensión, a fin que la reduzcan, pues con sus ingresos ella debe contribuir a sus gastos, e interesar que la misma se extinga en un plazo, por ejemplo de dos años, a fin que la misma, muestre interés en encontrar un trabajo mejor remunerado.
Un saludo
Buenos días!!!
Tengo un hijo de 24 años que se incorpora ahora al mundo laboral. Ha terminado sus estudios. Le van hacer un contrato de 20 horas semanales. Su padre le pasa la pensión de alimentos de 300 euros. El vive conmigo. Tiene que seguir pasándole la pensión?
Buenos días Montse,
Hablamos por teléfono y creo te resolví la consulta. Depende de lo que tu hijo perciba por esas 20 horas, deberá contribuir en sus gastos y el padre podrá pedir la reducción de la pensión alimenticia y si percibe por esas 20 horas, algo así como 1000€ puede solicitar la extinción.
Un saludo
Buenas tardes,
soy estudiante y quiero empezar a trabajar en un lugar en el que se trabaja un fin de semana sí (12 horas por día) y uno no, además de 8 festivos por año (también 12 horas cada festivo). El sueldo tengo entendido que será de unos 540 euros al mes.
Mi duda es si mi progenitor, que pasa una pensión de 300 euros al mes, va a dejar de pasarla.
Sigo viviendo con mi madre y voy a seguir estudiando como mínimo un año más (es un grado universitario).
Gracias, un saludo
Buenos días Alba,
Tu padre podrá solicitar la reducción de la pensión, ya que debes contribuir con tus ingresos a tus propias necesidades.
Un saludo
Buenos días,
mi hijo lleva trabajando desde enero media jornada y ahora lo han hecho indefinido. Cobra unos 1100€ al mes (17.000 €/brutos al año). Está estudiando 3er curso de ingeniería y en las épocas no lectivas de junio a septiembre trabaja a jornada completa cobrando unos 1800€ con lo cuál superaria esos 17000€ comentados anteriormente. El trabajo que realiza está directamente ligado a sus estudios ya que está en el departamento de ingeniería. Debo seguir abonando la pensión?
Gracias por tu respuesta.
Saludos,
Buenos días Javier
Con dicho salario que tiene tu hijo, puedes solicitar la extinción de la pensión alimenticia.
Un saludo
Buenos días:
Tengo una hija de 18 años que no estudia y aún vive con su madre. Le pago casi 300 euros de pensión al mes. El caso es que le he pedido a mi jefe que le dé trabajo a mi hija, y así lo ha hecho, pero ella dice que no quiere trabajar de «esto» (es un supermercado). Puedo dejar de pagar la pensión a una persona que no quiere estudiar ni trabajar? Es mi hija pero yo tampoco quiero ayudar a que sea una Nini.
Muchas gracias.
Buenas tardes. Mi hijo de 21 años ha comenzado a trabajar a jornada completa con el fin de ahorrar para estudiar una oposición. Su padre ha dejado de pagar la pensión habiendo trabajado tan sólo una semana. Se puede hacer esto sin solicitar una modificación de medidas? Que debo hacer? También lleva 7 años sin aumentar el IPC.
Muchas gracias.
Buenos días,
Mi hija tiene 21 y le sigo pasando pensión, y otros gastos extras, ya que sigue en casa de la madre y estaba estudiando hasta la fecha. Hasta la fecha ha estado ha estado trabajando y estudiando, pero sus ingresos nunca pasaban de 600€/mes.
Este mes de octubre empezará a trabajar en una Química, gracias a los estudios que tiene, y cobrará casi 2000€/mes (el contrato es de 6 meses + 6 meses, y la posibilidad luego de hacerla fija).
El tema es que dice que este año no quiere estudiar, pero quiere mirar de dejar de trabajar de aquí un año y apuntarse a la universidad. Si ahora pido la extinción de mi obligación de pasarle una paga, que supongo que se aceptará, si deja de trabajar de aquí un año para volver a estudiar, ¿me pueden pedir que vuelva a pasarle la paga a su madre, que es con quién vive?
Gracias de antemano por vuestro tiempo.
Saludos!
Hola buenas noches me llamo Sandra y tengo una hija de 17 años estudiando segundo de bachillerato y con un contrato por deportista profesional que ha empezado a ganar 1080€ al mes, puede su padre quitarle la pensión de golpe? O lo suyo sería esperar a que tuviera 18 años y modificar medidas o extinguirlo, ya que ese contrato es por deporte, no sé me gustaría me dijeran algo, gracias