- 12 abril 2021
Extranjería
8 ARTÍCULOS
- 29 marzo 2021
- 2 octubre 2020
- 23 julio 2020
- 26 mayo 2020
- 3 mayo 2020
- 17 febrero 2020
- 5 diciembre 2018
Categorías
- Administrativo
- Bancario
- Buscar abogado
- Concursal
- Consumidores
- Contratos
- Daños contractuales
- Datos de la justicia
- Delitos contra la propiedad
- Derecho del tráfico vial
- Derecho financiero tributario
- Derecho marítimo
- Derechos fundamentales
- Edificación
- Emérita Startup
- Empresas
- Extranjería
- Familia
- Fiscal y Tributario
- Gestión del despacho
- Herencias-testamentos
- Innovación legaltech
- Laboral
- Militar
- Negligencias Médicas
- Penal
- Propiedad Horizontal
- Propiedad Industrial
- Propiedad Intelectual
- Registros y Notarios
- Seguridad Social
- Seguros
- Tutoriales
- Urbanismo
El derecho de extranjería es una especialidad del derecho administrativo que permite que las personas extranjeras tengan derechos y deberes en un territorio que no es el suyo de origen.
Qué se considera una persona extranjera
Una persona extranjera tiene diferentes derechos y deberes dependiendo de las circunstancias en las que esté en un país. Puede ser un turista y permanecer en el territorio durante un periodo limitado de tiempo. Una vez haya transcurrido, debe marcharse. Sin embargo, un extranjero que reside y trabaja en España legalmente, puede vivir en España de manera indefinida sin necesidad de abandonar el territorio. También existe regulación para las personas que permanecen en España de manera “irregular”, esto es, sin haber cumplido los requisitos formales de la ley para residir en nuestro territorio. Ello no despoja de todos los derechos, los inmigrantes, también los irregulares, tienen derechos en España.
¿Hay juzgados especializados en extranjería?
No existe un juzgado específico para derecho de extranjería sino que los procedimientos se juzgan en los juzgados contencioso-administrativos. Lo ideal es contar con el asesoramiento de un abogado especialista en extranjería porque permitirá a la persona que pretende regular su situación en el territorio hacerlo con todas las garantías. Los procedimientos administrativos son farragosos, con muchos requisitos. Debes tener mucho cuidado con justificar debidamente, por ejemplo, el tiempo de residencia, el arraigo social…
El derecho de extranjería va desde permisos de residencia hasta la deportación, pasando por reagrupación familiar.
Muchos de los trámites son telemáticos pero es mejor contar con un abogado especialista en extranjería.