¿Se puede echar a un inquilino por necesitar el piso? ¿Qué hacer si un inquilino se niega a irse aunque el propietario necesite el piso? ¿Cómo echar a un inquilino con contrato vencido? ¿Se puede echar a un inquilino aunque no haya terminado el contrato? ¿Cómo demostrar que se necesita el piso para vivir y echar al inquilino? ¿Qué pasa si al final no se necesita el piso y el inquilino reclama? ¿Se puede echar a un inquilino con hijos? El abogada experto en Derecho de la Contratación, Ricard Bartroli Claramunt, nos responde a estas preguntas sobre este tema.
Echar al inquilino a la fuerza ¿Qué hacer si se niega a irse?
Una vez finalizado el contrato de arrendamiento, bien por expiración del plazo de duración pactado, bien por la constatación de un incumplimiento contractual grave, el arrendador debe convenir con el inquilino cómo proceder para formalizar la devolución de la posesión del inmueble arrendado de mutuo acuerdo.
Para el caso que el inquilino no quiera devolver voluntariamente la posesión del piso, la única opción válida que tiene el arrendador para recuperar su propiedad es la de interponer una demanda civil de desahucio interesando la tutela de los Tribunales para que sean éstos los que señalen día y hora para practicar el lanzamiento forzoso del arrendatario.
Por norma general, el procedimiento judicial de desahucio tiene una duración aproximada de entre 7 y 12 meses. En ocasiones existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el arrendatario y recuperar en un plazo más corto de tiempo la posesión de la finca, a cambio de condonar al mismo parte de las rentas adeudadas.
¿Cómo echar a un inquilino con contrato vencido?
La forma de echar forzosamente a un inquilino con contrato vencido es mediante la interposición de una demanda de desahucio por expiración del plazo contractual, que deberá ir firmada siempre por abogado y procurador y presentarse ante los Juzgados del lugar de la finca arrendada.
Es muy habitual que el contrato de arrendamiento prevea un régimen de prórroga del contrato para aquellos casos que se alcance la duración pactada y que ninguna de las partes notifique a la otra su voluntad de no renovar el mismo. Por ello, es muy importante que el arrendador que no quiera prorrogar el contrato de arrendamiento suscrito con su inquilino se anote notificar al mismo de su no voluntad de renovar con la antelación que exige la ley. Actualmente, el plazo de preaviso exigido por la LAU es de 4 meses. De lo contrario, el contrato vencido se prorrogará y volverá a estar vigente.
Contacta con el abogado
¿Puedo echar a un inquilino aunque no haya terminado el contrato?
Existen dos supuestos en el que se puede echar a un inquilino aunque no haya expirado la duración contractual pactada.
- Incumplimiento contractual del inquilino. Para que el incumplimiento del inquilino dé lugar a la finalización del contrato, él mismo debe ser grave y esencial. El incumplimiento resolutorio más común es el impago de las rentas de alquiler. No obstante, existen otros incumplimientos de obligaciones contractuales que también pueden determinar la finalización del contrato, entre los que se hallan (artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos): el subarriendo no consentido, la realización de obras no consentidas, la realización de actividades molestas, peligrosas o ilícitas o dejar de utilizar el piso arrendado como vivienda.
- Necesidad permanente de vivienda del propietario para sí o para su cónyuge o familiar directo de primer grado, siempre que dicha posibilidad se haya pactado expresamente en el contrato de alquiler.
¿Cómo demostrar que necesito el piso para vivir y echar al inquilino?
Debe comunicarse por escrito al arrendatario, con dos meses de antelación, la necesidad y la causa que motiva la necesidad de uso del inmueble arrendado por parte del propietario, cónyuge o familiar de primer grado. La ley no exige acreditar documentalmente al inquilino la necesidad de vivir en el piso, si bien regula un régimen de sanción al propietario para el caso que finalmente no necesite el piso para sí o sus familiares directos.
¿Qué pasa si al final no necesito el piso y el inquilino me reclama?
En tal caso tendrás dos opciones:
- Permitir al inquilino que vuelva el piso con las mismas condiciones de arrendamiento que tenía por un nuevo período de 5 años y reembolsar los gastos de traslado que haya sufragado.
- Indemnizar al inquilino por una mensualidad por cada año que quedara por cumplir hasta completar la duración pactada.
¿Se puede echar a un inquilino con hijos?
La respuesta es sí. Siempre que concurra una causa legal de extinción del contrato de arrendamiento, se puede echar a un inquilino, con independencia que el mismo tenga o no tenga hijos.
Otra cuestión distinta es que, para el caso que el inquilino no se haya ido voluntariamente y se haya tenido que acudir a la vía judicial, que en el momento de la práctica del lanzamiento forzoso, la Autoridad Judicial pueda suspender puntualmente el lanzamiento en aquellos casos que los Servicios Sociales de la ciudad donde radique la finca no tengan una alternativa de vivienda para los menores afectados.
¿Quieres ponerte en contacto con Ricard Bartroli Claramunt, abogado experto en Derecho de la Contratación? Solicitar llamada.
Puedes visitar el perfil del abogado en Emérita Legal haciendo click aquí.
Tengo un inquilino y quiero recuperar mi piso, el contrato tiene fecha del 5 de Mayo del 2018 nunca le he subido el alquiler, me ha pagado pero arrastrandose ….pero al final paga. el contrato hace 5 años el 5 de del 2023 el contrato es un contrato legal firmado en condiciones.
como deberia hacer y cuanto tiempo de tendria que dar para que se marche. Gracias anticipadas
Buenos días Domingo. Con la nueva reforma tendría que avisarlo con 4 meses de antelación y por escrito, mediante un sistema que deje acuse de la entrega efectiva de la comunicación. El más popular es el burofax. Quedo a tu disposición por si quieres que te gestione la comunicación. Puedes contactarme a rbartroli@inlegis.eu / 93.242.55.71
Buenos días María Rosa. Tendría que revisar el contrato. Contáctame 93.242.55.71/rbartroli@inlegis.eu
Buenas noches tengo un piso alquilado desde f brero d l 2022 ye hace falta para vivir pués me estoy separando, la inquilina me dicho que no Seba ,que le dé 15 meses d plazo yo le dicho que 3meses,me amenaza con no pagar y quedarse de ocupa ,que puedo hacer .
Buenos días Pedro, el contrato prevé la posibilidad de resolver el mismo por necesidad del propietario? Debería estudiar el caso concreto y ver si existe posibilidad y, caso que no, lo mejor sería alcanzar un acuerdo con el inquilino. Para el caso que el inquilino dejara de pagar, se situaría en el terreno del incumplimiento, y se podría iniciar acción de reclamación rentas y desahucio del piso. Puedes contactarme a rbartroli@inlegis.eu / 93.242.55.71
Si necesito mi piso y echo al inquilino, cuanto tiempo he de vivir en ese piso antes de poderlo poner a la venta?
tengo esa misma pregunta
Buenos días, hoy me llegó un burofax en el que me dice el propietario de la vivienda que tengo hasta el día 15 de abril para abandonar la vivienda, tengo contrato desde el día 11 de noviembre del 2015. Tengo entendido que pasados los 5 años, se renueva automáticamente cada año, por lo que si se renovó el 11 de noviembre del 2022, tengo contrato en vigor hasta el 11 de noviembre del 2023. ¿Tengo derecho a pedir una indemnización?
Como dato a añadir soy una persona vulnerable monoparental.
Gracias.
Buenos días Bernardo. Debemos mirar el contrato para ver cuál es el régimen de prórrogas pactado. Una vez superado, puede ser que el contrato se renueva mes a mes. Debemos estudiarlo. Puedes contactarme por teléfono 93.242.55.71 / o correo electrónico rbartroli@inlegis.eu
Tengo un piso arrendado en el año 2021 y estoy viviendo en una habitación y es de cinco años pero cada año se prologado hasta los cinco este año hace dos pero en el contrato no pone por necesidad puedo antes que cumpla los dos años puedo decir que se vayan por que lo necesito
Tiene que estar pactado expresamente. Tendriamos que abrir una negociación y hacer algún ofrecimiento para tratar de alcanzar un acuerdo. Puedes contactarme 93.242.55.71 / rbartroli@inlegis.eu
Alquile una cabaña por 3 años con contrato legal, desde julio del 2022 y hoy a los 8 meses me llama la dueña para decirme que tengo 6 meses para irme porqué vende la propiedad, siempre pague en término el alquiler pactado más impuestos ,puede ser así,? que no me cumpla lo pactado en el contrato que eran 3 años.
Buenos días Rosa, tienes derecho a quedarte los 3 años. Contáctame rbartroli@inlegis.eu / 93.242.55.71
Si necesito mi piso y echo al inquilino, cuanto tiempo he de vivir en ese piso antes de poderlo poner a la venta?
Hola. Estoy de alquiler en un piso desde mayo 2015. El contrato inicial era de 3 años y en 2018 y 2021 se firmaron prórrogas de 3 años cada una. Puede el propietario pedirme el piso diciendo que lo necesita un familiar antes que termine la última prórroga de 3 años que firme en 2021? Me queda poco más de un año de contrato pero el propietario quiere q me vaya por que tengo un. Patinete eléctrico y está asustado por las noticias de los incendios y está desesperado x echarnos
Dependerá de si tiene facultad de uso propio o familiar pactada expresamente en el contrato. Contáctame y lo revisamos.
Hola, me han echado del piso donde vivia porque el propietario dice que necesita la vivienda para su hijo, pero en realidad se lo quiere vender. Es más fácil venderlo sin inquilinos, claro. Cuánto tiempo tiene que pasar desde que me vaya hasta que se venda el piso ? Puede venderlo antes de los 6 meses ?
La respuesta a esta pregunta hace imprescindible estudiar el contrato, quedo a tu disposición para comentar las posibilidades que tenemos ante dicha situación.
Se puede echar a los inquilinos porque me hace falta el piso para un hijo
En el contrato está reflejado q si se diera la necesidad si.Pero alegan q el contrato está a nombre de una empresa
Hola,
Si no se ha pactado expresamente en el contrato de alquiler la posibilidad de recuperar la vivienda en caso de necesidad (vivienda habitual del propietario) es imposible echar al inquilino antes de los 5 años??
Siempre cabe intentar una negociación, sino deberemos esperar los 5años correcto.
Buenas tardes Ricard,
Tengo un contrato de alquiler donde literalmente vienen recogidas las 2 siguientes clausulas:
«El arrendamiento se establece por un plazo de 1 año, a contar desde el día 1 de agosto de 2022. Llegado el vencimiento del contrato, éste se prorrogará por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración de cinco, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas su voluntad de no renovarlo.»
«No procederá la prórroga obligatoria del contrato en el caso de que, trascurrido el primer año de contrato, el arrendador necesite la vivienda arrendada para su uso como vivienda permanente para él, o para sus familiares de primer grado de consanguinidad o por adopción, o para su cónyuge en caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial.»
El casero me ha llamado y me ha dicho que necesita la casa a partir de Agosto de 2023 porque necesita la vivienda para su uso como vivienda permamenente. Entiendo que no hay nada que hacer y me tengo que marchar, ¿correcto?
Gracias Ricard
Es correcto Alberto.
buenos días
Tengo un piso alquilado con contrato 5 años pero después de 2 años necesito el piso para mi hijo, con 3 meses de antelación envié burofax al inquilino notificando la rescisión de contrato a fecha 15 de mayo de 2023 por la necesidad del piso tal y como se especificaba en el contrato llegué al acuerdo verbal de compensarle y no cobrarle el mes de mayo y los 200€ que me debe de suministros. Pues bien, ahora que habíamos quedado para firmar el contrato de rescisión, me dice que no abandona el piso y me ha ingresado el alquiler del mes de mayo. Que opciones tengo? además esta persona tienes varias propiedades y no tiene personas a su cargo.
Buenos días Amparo, ante esta situación, la opción que nos queda es poner la demanda de desahucio. Quedo a tu disposición por si quieres formular la demanda.
Buen día! Rentamos un salón como restaurante bar por solo 1 mes, que es el tiempo de feria, pero el rentero no me quiere entregar, el contrato dice que en caso de no querer entregar tendría que pagar una renta del doble de lo pactado y que no hay renovación a menos que se firme algo por escrito. Cómo puedo proceder para sacarlo?
Buenos días Patricia, interponiendo demanda de desahhucio y reclamando la renta del doble de lo pactado. Quedo a tu entera disposición para interponer la demanda. Contáctame a rbartroli@inlegis.eu / 93.242.55.71
Hola tengo un contrato de alquiler de 2020 y no pone nada sobre el dueño si necesita su vivienda tengo que salir o algo nada de eso . Ahora me dice que tengo que salir porque necesita el piso para su hijo me envió u. Burofax avisandome que me tengo que salir en dos meses tengo 3 menores estoy buscando otro piso pero en la zona donde vivo y se acerca el verano se me hace imposible…me puede hechar en dos meses si me hace una demanda .
Tengo un contrato del 2019 y no pone nada de que me puede echar si lo necesita ahora me dice que en dos meses me vaya que lo quiere para el hijo me tengo que ir si en el contrato no lo pone o me puedo quedar hasta que finalice el cual que es de cinco años y me queda uno
Buenas tengo 92 años y medio y quiero reintegrar mi piso por razones sanitarias mi inquilino no se quiere ir he hecho una demanda pero esto dura mucho tiempo que opciones tengo para accéléra el juicio de desahucio. Gracias.
Buenos días, tengo un piso alquilado hace 6 años, el propietario me pide el piso para una hija, me envió burofax el 11 de Mayo y el contrato finalizaba el 15 de Junio.
Le envié burofax que tenía que avisar por lo menos con dos meses de antelación, me acogí a eso, pero llega el 11 de Julio y no he encontrado vivienda.
Soy discapacitada con 87% de minusvalía, me faltan las piernas y me desplazo en silla eléctrica, es muy complicado encontrar vivienda adaptada a mis necesidades, y el precio de los alquileres es tan elevado, que no lo puedo asumir.
Podría solicitar más tiempo a mi arrendador?
Sí que podría Cristina, contácteme rbartroli@inlegis.eu o 93.242.55.71
Tengo alquilado un piso,lo querría para mi hija,después de recuperar el piso i vivir mi hija,cuanto tiempo debería de pasar para poder venderlo,mi nombre es María,gracias
Hola buenas yo firme un contrato de alquiler el 1 de noviembre del 2022 de un año a 5 prorrogables ahora el propietario quiere venderlo se que no puede echarme tiene que cumplir los 5 años pero en el contrato pone que si le hace falta a él o algún hijo tengo que dejar el piso la pregunta es que si tiene más viviendas puede echarme igual gracias
Buenos dias,
Le queria hacer una consulta, no sé si me puede ayudar
Tengo un piso alquilado desde mayo 2023. El contrato es de 3 años y llegado el vencimiento de dicho plazo, éste se prorrogara por plazos anuales hasta los 5 años. En el contrato figura la clausula del articulo 9.3 de necesidad…Ahora he puesto a la venta este piso con inquilinos. La persona que compre el piso puede interrumpir el contrato en mayo de 2024 si lo necesita para ir a vivir porque no tiene ninguna vivienda en propiedad ? O debe esperar 3 años ?
Teni un piso alquilado. El contrato me lo hizo la hija a su nombre. En marzo se muere la madre y a la semana me manda un wassap donde dice que quiere que le deje el piso ya que va a tener problemas con su hermano ya que la herencia está el piso y el hermano no sabe nada del alquiler.
Pero es que el día 7 de marzo se renovó automáticamente el contrato del piso y ella me manda el wassap el 15 de marzo.
Yo me niego y después de acosarme telefónicamente ella y su abogada, decido bloquearlas. Cuál fue mi sorpresa que un día me llama la vecina y me dice que está la policía y la dueña con un cerrajero en mi casa, dentro. Me voy como una flecha y me encuentro dos policías cuales me sacan a empujones de mi casa y la dueña con su abogada y el cerrajero riéndose. No le dan explicaciones y me deriban a el juzgado. Resulta que bajo a hablar con la jueza de guardia y le contó que éramos ocupas. Y claro después de presentar yo la declaración con wassap y llamadas más otras muchas cosas, la jueza que había echo un desahucio express, rectifico y me devolvió mis llaves de mi casa. 5 horas en propiedad de la dueña y yo sin casa y sin pertenencias.
Pasan un mes y medio y llegamos a un acuerdo y firma que el piso lo necesita para su disfrute. Ya que me fío de mi abogado y pactamos que le dejo el piso por qué lo necesita y le abono el agua que según ella se debe 130€. Me lo descuenta de 650€.
Mi sorpresa es que a los cuatro días arreglen el piso y se va a vivir una pareja que había estado antes que yo viviendo en dicho piso.
Que se lo ha alquilado y que ella sigue en el piso que tenía.
En el mes de marzo dio a mi nombre la luz de alta haciéndome una usurpación de identidad lo cual acabo de descubrir ahora. Y oír lo que me dicen los vecinos tienen la luz pinchada.
Estoy desesperada porque no sé por dónde tirar.
Quiero que me pague por no cumplir lo pactado ya que el piso lo a alquilado. Y luego lo de la luz y lo de la denuncia falsa( desahucio exprés).
Puedes decirme que puedo hacer.
Buenas noches, yo tengo alquilada un piso yo llevo 10 años viviendo aquí, me cumple el contrato el día 19/10 , el casero me mando un burofaxe como no va a renovar conmigo el contrato, estoy pagando todos los meses, llevo tiempo buscando otro alquiler, pero no hay manera , no se que hacer , yo soy divorciada con 2 niños, el casero tiene derecho a echarme, yo lo que quiero un poco de tiempo más par buscar otra vivienda.
Hola:
estoy de alquiler en un piso, y la propietaria lo puede vender.
Si el comprador lo quiere para vivir habitualmente, ¿me puede echar?
Gracias
Gran contenido, muy bien explicado. Muchísimas gracias.
Muchas gracias Andon. Un saludo