Valoración de méritos en la estabilización

Valoración de méritos en la estabilización

En este artículo, profundizaremos en los criterios más relevantes para la valoración de méritos en la estabilización de funcionarios y cómo llevar a cabo un proceso de evaluación objetivo y equitativo. Asimismo, abordaremos la importancia de contar con sistemas de evaluación claros y bien definidos, así como de garantizar la transparencia en cada etapa del proceso

Introducción

El personal funcionario de la administración pública mantiene una relación estable con la administración, pero cuando son personas que acceden de manera temporal a sus puestos necesitan pasar por un proceso de estabilización.

La valoración de méritos en la estabilización es importante, ya que en función de la información suministrada y los datos disponibles, los usuarios podrán conseguir mantenerse en el puesto de trabajo.

¿Cómo funciona la valoración de méritos de funcionarios?

Para comprender mejor lo que implica y cómo se desarrolla la valoración de méritos en la estabilización te vamos a dar todos los detalles que puedes necesitar sobre la mejor forma de realizar la valoración de méritos y como se desarrolla.

Cuando te presentas a un proceso de concurso oposición, una parte de la valoración que se realiza pertenece a la parte del concurso de méritos. Cuando se celebra el concurso de méritos se realiza una valoración de méritos en la estabilización que realiza una valoración en relación con aspectos como: las capacidades, las aptitudes y los méritos acreditados.

Este tipo de valoración de méritos en la estabilización pretende poder consolidar puestos de personas que llevan ya un tiempo en la administración. Cuando en un concurso se incluye la fase de méritos implica que no será necesario un examen para decidir si la persona es o no apta para el puesto.

Hay que tener en cuenta que a la hora de realizar una valoración de méritos de este tipo se deben cumplir unos principios o requisitos que son principalmente los siguientes:

  • Demostrar los méritos exigidos. 
  • Igualdad en el ingreso. 
  • Eficiencia 
  • Libre concurrencia
  • Imparcialidad 
  • Divulgación

Si se cumplen todos estos requisitos, implicará que el proceso se desarrolla de forma correcta.

Contacta con el abogado

Puede que te contacte hoy mismo

¿Qué documentos hay que presentar?

Hay que tener presente que cuando se realiza una valoración de méritos en la estabilización de puestos de funcionarios hay que presentar cierta documentación para que todo se produzca de forma correcta.

La documentación que te van a solicitar tendrá una relación directa con los aspectos que se valoran en este tipo de procesos. No obstante, en cada convocatoria que salga para consolidar puestos de funcionarios se publicará el baremo que se va a seguir para realizar el concurso de méritos y los puntos asignados en cada caso.

Algunos de los aspectos que suelen tenerse en cuenta en la valoración de méritos en la estabilización son los que te indicamos a continuación:

  • La antigüedad en el cuerpo, escala o agrupación profesional del funcionario en el puesto que se está convocando. 
  • Las titulaciones académicas oficiales de las que se dispone. 
  • Los cursos de formación y perfeccionamiento que se han realizado y que pueden acreditarse. 
  • Los cursos que se han hecho que han sido convocados por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). 
  • Las certificaciones que se tengan en el área de idiomas.

Todos estos aspectos tendrán que ser demostrados por los usuarios que pretendan optar a un puesto de concurso de méritos. Aunque la participación en un concurso de méritos es algo totalmente voluntario, es importante considerar que hay ciertas situaciones en las que es obligatorio que los usuarios participen.

Estas situaciones son las siguientes:

  • Ante una excedencia forzosa. 
  • Las personas que se han reingresado en el servicio porque proceden de situaciones que no tienen reserva de plaza ni de destino. 
  • Los funcionarios que tengan una asignación provisional y no tengan otro puesto definitivo asignado. 
  • Los funcionarios que estén en situación de servicios especiales y no haya tenido un puesto definitivo. 
  • El personal que esté en un puesto que se haya modificado o suprimido, aunque solo en caso de que estén adscritos de forma definitiva a este puesto.

En función del cumplimiento de todos estos requisitos para la valoración de méritos en la estabilización, los usuarios tendrán que presentar documentación que acredite todas las situaciones exigidas para obtener puntuación adicional.

Además, lo habitual será que te pidan la vida laboral y la copia de los contratos de trabajo que hayas indicado que has tenido relacionados con el puesto al que optas y las tareas desarrolladas en él.

¿Cuenta toda mi experiencia laboral, incluso antes de ser funcionario?

Cuando se trata de una valoración de méritos en la estabilización, lo habitual es que te piden que acredites la experiencia laboral que tengas relacionada con el puesto y las tareas que vas a desempeñar.

Esta experiencia se ceñirá en un primer nivel a la experiencia que hayas demostrado y que tengas en otras administraciones públicas o en la misma en puestos similares. Sin embargo, a la hora de acreditar la situación para optar a la consolidación laboral tendrás que presentar la vida laboral.

En este sentido, te valorarán también los trabajos realizados por cuenta propia o ajena en otras empresas que tengan relación con el puesto de trabajo al que estás optando en la administración.

¿Cuál es el valor de mi experiencia como personal laboral?

En un proceso de consolidación de empleo o estabilización es habitual que la experiencia laboral tenga una gran importancia y sea muy valorada. Es posible que la propia convocatoria de plazas establezca alguna limitación sobre el tipo de experiencia que se tiene en cuenta en el proceso.

No obstante, hay que tener en cuenta que el haber desarrollado algún puesto de trabajo dentro del ámbito de la administración en algún área afín siempre será algo más valorado en un proceso de consolidación.

¿Pueden exigir pruebas complementarias?

A la hora de presentarte a un proceso de consolidación de empleo es importante que prestes mucha atención a las bases publicadas de la convocatoria. Esto es así, porque precisamente en este documento se publica toda la información de la convocatoria y se establece cuáles son los criterios que pueden ser tenidos en cuenta en la valoración.

Es posible que se decida establecer pruebas complementarias y, por eso, es necesario que se haga un análisis a fondo de los requisitos que se piden.

Como puedes comprobar hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de afrontar un proceso de consolidación de empleo en la administración pública y es importante que se conozcan a fondo.

¿Deseas contactar con el abogado experto en derecho administrativo,
Fernando Ortega Cano?

Puede que te contacte hoy mismo

Quizá también te interese

  • Consolidación de plaza de funcionarios interinos
    ¿Te has preguntado alguna vez cómo lograr la consolidación de tu plaza como funcionario interino? La estabilidad laboral es un anhelo para cualquier empleado, y en el ámbito de la función pública, la consolidación de plaza es un paso importante para obtener esa…
  • ¿Se puede transformar un contrato de interinidad en indefinido?
    Es una pregunta que puede surgir en la mente de muchos trabajadores y empleadores. La estabilidad laboral es un anhelo para cualquier empleado, y el contrato de interinidad, por su naturaleza temporal, puede generar incertidumbre. En este artículo, exploraremos la posibilidad de transformar…
  • Impugnación de bases en la estabilización
    En este artículo el abogado experto en Derecho de la Función Pública, Fernando Ortega Cano, explicará en detalle el concepto de impugnación de bases en la estabilización de funcionarios, así como los aspectos legales y procedimentales que deben considerarse al presentar un recurso…
  • Valoración de méritos en la estabilización
    En este artículo, profundizaremos en los criterios más relevantes para la valoración de méritos en la estabilización de funcionarios y cómo llevar a cabo un proceso de evaluación objetivo y equitativo. Asimismo, abordaremos la importancia de contar con sistemas de evaluación claros y…
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *